miércoles, 22 de enero de 2014

Paceña Invertirá más de $us 2 Millones para carnaval 2014

Este año Paceña invertirá un 30% más que el año pasado. Lo que representa una cifra que sobrepasa los 2 millones de dólares. Este año, la firma estará presente en el Cambódromo con el Camarote, junto a dos imponentes infraestructuras que sorprenderán a sus visitantes.

"Nuestra presencia en este carnaval se concretará con más de dos millones de dólares de inversión, un 30 por ciento más que el año pasado”, señaló la gerente nacional de Marketing, Cristina Montilla.

El patrocinador principal y bebida oficial del carnaval cruceño 2014, así como de la Comparsa Fachas, coronadora de la reina del carnaval cruceño, Roxana del Río.

miércoles, 15 de enero de 2014

La importación de cerveza se disparó en los últimos 8 años

En los últimos ocho años, el valor de cerveza de malta importada se incrementó de 324.304 dólares, registrados en 2006, a más de 12,48 millones de dólares en noviembre de 2013 (ver infografía).
Los principales países que le venden a Bolivia el producto son Perú y Brasil.
La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) opinó que esta situación frena el crecimiento de la industria cervecera nacional.
De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las importaciones no sólo subieron en valor sino también en volumen, al pasar de 570.212 kilogramos en 2006 a más de 25 millones de kilogramos a noviembre de 2013.
"La importación nos afecta, porque eso genera fuga de divisas del país. Nos resta la posibilidad de seguir creciendo en el mercado interno y tiene sus efectos en la no creación de más empleos laborales”, indicó ayer el gerente de relaciones institucionales de la CBN, Ibo Blazicevic.
Incluso remarcó que en 2013 la industria cervecera nacional no ha crecido debido a la importación de cervezas a bajo precio y el mayor consumo de productos de menor costo y de baja calidad.
Otro de los factores que afecta al sector es el contrabando, principalmente de Brasil, vecino país desde donde se interna cerveza de las marcas Colonia y Zamba, entre otras, dijo el ejecutivo.
El director de producción de la Compañía Cervecera, que produce la marca Auténtica, Juan Gómez, aseguró que la importación de diferentes marcas del exterior no les afecta, debido a que su producto, como el de otras fábricas, sólo tiene una participación del 2% en el mercado nacional.


Los países de origen
De acuerdo con los datos del IBCE, los principales países que le venden cerveza a Bolivia son Perú, con más de 5,9 millones de dólares, que en 2006 no exportaba ninguna marca de cerveza al mercado nacional.
Le siguen Brasil (5,1 millones de dólares); Argentina ( 501.776 dólares); México ( 331.768 dólares) y Estados Unidos (224.769 dólares), entre otros países.

Además el IBCE, con datos del Instituto Nacional de Estadística, informó que en 2006 el valor de las bebidas alcohólicas importadas, en general, llegaba a 9,3 millones de dólares, pero a noviembre de 2013 aumentó a 37,3 millones de dólares; lo que más se compró fue cerveza, whisky, ron, vinos y una variedad de aguardientes.
Según esas estadísticas, la importación de bebidas alcohólicas se cuadruplicó entre 2006 y fines de 2013, aunque se esperaba que por las fiestas de fin de año tanto el volumen como el valor subieran debido a un aumento del consumo.

lunes, 13 de enero de 2014

Ximena Vargas deja ver su figura, con biquinis

Durante cuatro semanas, en las pantallas de TV de todo el país se vio la campaña de expectativa de la cerveza Real, denominada Tomate la libertad, en la que Ximena Vargas y otros dos modelos, mostraban sus cuerpos con censura.

Después de casi un mes de difusión se mostró el spot completo, en el que se ve que los modelos no estaban desnudos, sino con trajes de baño y cervezas Real en sus manos.

Ximena Vargas, la modelo principal de la campaña, estuvo presente en este acto y manifestó que fue muy bonito trabajar en esta publicidad, que la gente la reconoce en la calle y que le hacen comentarios sobre la misma. Aclaró que no sale desnuda y que “ni por un millón de dólares mostraría mi cuerpo sin ropa”. El spot Tomate la libertad se ve está viendo todo el país






CBN apuesta a ‘cambiar los hábitos’ de las personas



La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) invierte millones de dólares para “cambiar los hábitos” de la sociedad boliviana y erradicar patrones de consumo de bebidas alcohólicas nocivos para la salud de la población.

La empresa, que realiza acciones de responsabilidad social desde hace 60 años, estructuró en los últimos tres su apoyo a la sociedad bajo tres pilares: Consumo Responsable, Medio Ambiente y Comunidad, una labor que solo en 2013 requirió de una inversión próxima a $us 1,2 millones. “Nuestras campañas tienen como objetivo cambiar los hábitos de las personas”, dijo la jefe nacional de Responsabilidad Social de CBN, Lilian Choque.

Estas campañas, realizadas en alianza con instituciones públicas y privadas, son parte de la concientización efectuada a estudiantes, padres de familia y a personas mayores de edad respecto al consumo de alcohol.

Por ejemplo, explicó, la constante sensibilización realizada para la “no venta a menores” en los más de 4.000 puntos donde se comercializa la producción de la empresa incluyó en los últimos dos años a cantineros, meseros y meseras de Santa Cruz, Oruro, La Paz y El Alto. La campaña “Yo solo vendo +18” tuvo un gran impacto, dijo, ya que el 90% de los participantes de la capacitación realizada en 2012 (500) y el 85% en la efectuada en 2013 (540) desconocía los alcances de la Ley 259 de Control al Expendio de Bebidas Alcohólicas (aprobada en junio de 2012).

“Estamos llegando a la gente a través de diferentes canales, pero con un mismo mensaje: el disfrute moderado de un producto que no se vende a menores de edad”, sostuvo Choque.Proyectos. La empresa trabaja también en la protección del medio ambiente, con el uso eficiente de recursos (como el agua y la energía), la reducción de la huella de carbono y la generación de negocios inclusivos, enfocada principalmente al reciclaje de subproductos y residuos.

Estas iniciativas “económicamente rentables” permiten a la CBN subsidiaria del gigante belga AB InBev, incorporar en su cadena de valor a comunidades de bajos ingresos que pueden mejorar así su calidad de vida.

La cervecera invirtió también $us 14,8 millones en la construcción de siete plantas de tratamiento de efluentes en sus fábricas de Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, El Alto y Tarija, que devuelven el agua de una forma segura y, en algunos casos, tratada para su reutilización.

Las contribuciones al bienestar de la comunidad, por su parte, se basan en la generación de trabajo, donaciones y actividades de voluntariado, apoyando a los gobiernos nacional, departamentales y municipales. Actualmente, la compañía construye canchas de césped sintético —entregó tres hasta la fecha—, apoya a los Juegos Estudiantiles Plurinacionales con la dotación de balones y patrocina a diez jóvenes deportistas bolivianos para que logren una participación destacable en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Además, indicó Choque, CBN “se hace cargo” del pago a los docentes de dos escuelas próximas a sus plantas en Cochabamba y Oruro.

Cervecera reducirá su inversión

montosCervecería Boliviana Nacional (CBN) reducirá este año su inversión en Bolivia, de $us 32,9 millones registrados en 2013 a 29,8 millones, según información de la empresa. procesosLa inversión presupuestada está destinada a la continua mejora de su producción, comercialización, logística y la labor de responsabilidad social de la cervecera filial de AB InBev.

Ley define nueve tipos de faltas

La Ley de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas establece al menos nueve tipos de infracciones: conducir vehículos públicos o privados en estado de embriaguez; consumir bebidas alcohólicas al interior de vehículos públicos o privados. Embriagarse en vía pública, en espacios públicos de recreación, paseos y en eventos deportivos; durante espectáculos públicos de concentración masiva, salvo autorización de los gobiernos municipales; beber en establecimientos de salud o educativos, incluidos los predios universitarios, tanto públicos como privados. También prohíbe la venta de alcohol a menores de edad, el consumo de alcohol en compañía de menores de 18 años en establecimientos de acceso público; y el tránsito peatonal en notorio estado de embriaguez en compañía de menores de 18 años.

miércoles, 8 de enero de 2014

Real presentó su spot sin censura y con sensualidad

Con bombos y platillos la cerveza Real, hizo la presentación del spot de su nueva campaña ‘Tomate la libertad"; esto se realizó en las oficinas de la empresa ubicada en el Parque Industrial.

En el evento se hizo la presentación oficial de la imagen de dicha bebida quien fue Ximena Vargas, unas de las protagonistas principales de las publicidades. Los presentes degustaron de la suave bebida.

martes, 7 de enero de 2014

Cerveceros alemanes prueban nuevos lúpulos aromáticos

Cervezas con sabor a cítricos, bayas o frutos rojos se abren paso en Alemania entre las cervezas tradicionales, cuya pureza está estrictamente protegida desde el siglo XVI por un decreto.
En una minúscula cervecería de un barrio de moda en Berlín trabaja Thorsten Schoppe, uno de estos cerveceros dispuestos a innovar sin prejuicios.
"Sólo utilizamos cuatro ingredientes y éste es uno de ellos”, explica Schoppe mientras los aromas un poco ácidos de cerveza empiezan a emanar del agua en ebullición y de la malta.
Los pequeños cerveceros alemanes como él recurren cada vez más a los "lúpulos aromatizados” para dar una nota de naranja, pomelo o melocotón a su cerveza, aunque siguen respetando escrupulosamente el denominado "decreto de la pureza”.
En vigor desde el siglo XVI en Alemania, este histórico decreto ("Reinheitsgebot”) limita a cuatro ingredientes la composición de la cerveza: cebada, lúpulo, agua y levadura.
Hasta hace poco, Schoppe tenía que importar el lúpulo especial de Estados Unidos, donde las cervezas artesanales se han hecho un hueco en el mercado.
Este año, los cerveceros alemanes querían aprovechar una demanda al alza y cosecharon los primeros lúpulos desarrollados con nuevos aromas.
"Mucha gente se sorprende de que se puedan integrar aromas especiales a la cerveza respetando el decreto de pureza”, dice Thorsten Schoppe, que produce una cerveza muy fermentada, la "India pale al”, con sabor a cítricos. Sebastian Hiersick, de 35 años, cocinero en Berlín, es un aficionado a los whisky y no le gusta demasiado la "cerveza tradicional alemana”.
"Ya sea porque hay demasiado lúpulo, demasiada malta o es demasiado gaseosa”, dice.
Pero le han empezado a gustar las cervezas afrutadas.
"Cuando hace calor, en verano, es muy agradable beberlas”, porque, según él, "es como un jugo de frutas o una limonada”.
Variedades frutales
Anton Lutz, productor de lúpulo, empezó a desarrollar nuevas variedades alemanas en 2006. Entre las novedades que ha creado figuran la "Mandarina Baviera” con sabor a melón, cítricos y mandarina.
Los productores locales han empezado lentamente.
Para finales de 2013, los nuevos lúpulos se cultivaban en 150 hectáreas, menos de 1% de los campos de lúpulo en Alemania.
"No queremos cambiar todo el cultivo de la cerveza en Alemania”, dice Anton Lutz.
"Queremos abrir la cerveza a nuevos mercados, no queremos convencer a la gente que modifique sus gustos”, agrega.
El "decreto de pureza”, introducido en Baviera en 1516, ha contribuido a crear en Alemania una cultura de la cerveza basada más en la tradición y la calidad que en la innovación.
Las nuevas variedades de lúpulo han sido recibidas inicialmente con cierto escepticismo.
"El bebedor tradicional de cerveza alemán estaba casi preocupado: No queremos jugos de frutas, queremos cerveza”, decían, según Elisabeth Seigner, responsable de la producción de lúpulo en el Centro de Investigación Bávaro para la Agricultura.
En la pequeña ciudad bávara de Hof, la cervecería Meinel, propiedad de la familia desde 1731, inició una verdadera revolución en el año 2010.
Gisela Meinel-Hansen y tres cerveceras de la región lanzaron dos versiones en edición limitada de la "Holladiebierfee” que se venden en botellas de champán.
"Tenemos un objetivo: queremos que las mujeres beban cerveza. Esta cerveza es nuestra embajadora”, dice Gisela.
Esta cerveza, con notas de café, chocolate y baya roja, utiliza el lúpulo "Mandarina Baviera”.

Incluso, la tradicional Hofbräu de Múnich, uno de los lugares más turísticos del país, produce ahora una cerveza con lúpulo aromatizado alemán, una nueva forma de entender y apreciar sabores vanguardistas.

Sobre cervezas
Egipto Un equipo de arqueólogos japoneses descubrió la tumba de un responsable de la producción de cerveza de la dinastía de los Ramsés, que reinó en Egipto hace unos 3.200 años, reveló el Ministerio de la Antigüedad egipcio.
Reino Unido Maestros cerveceros británicos, como Hiram Quarell, consideran que "ya existen suficientes variedades de cerveza para hacer experimentos”, en una clara alusión a las innovaciones propuestas en Alemania.
Bélgica El país con la mayor variedad de cervezas del mundo también ofrece cervezas aromatizadas con frutas e incluso chocolate. Se trata de la "Choco Brew”, que solamente puede adquirirse en tiendas especializadas de Bruselas.
EEUU Anhesuser-Busch, una de las cervecerías de mayor solera, probó con cervezas aromatizadas con frutas a fines de la década del 80. La respuesta fue un estrepitoso fracaso en aquellos grupos focales usados de prueba.